Liga de Expansión MX 2025: Crisis, Clubes Congelados y la Batalla por el Ascenso que Define el Futuro del Fútbol Mexicano

La temporada 2025-2026 de la Liga de Expansión MX no arranca con un silbatazo inicial, sino con el estruendo de una crisis institucional que ha postergado su inicio y ha puesto en jaque su viabilidad. Los casos del Club Irapuato, Celaya FC y Cimarrones de Sonora han destapado las profundas grietas de una división concebida sin el incentivo fundamental del deporte: el ascenso y descenso. Este análisis desglosa la situación actual de la liga, los equipos que participarán en el Apertura 2025 y el impacto de un sistema cerrado que amenaza con estancar el desarrollo del fútbol mexicano.
El Caos del Verano 2025: Irapuato, Celaya y Cimarrones
El preludio del Torneo Apertura 2025 ha estado marcado por una serie de conflictos administrativos que paralizaron la planificación de la liga.
Lo que debía ser el celebrado regreso de la «Trinca Fresera» a la división de plata se convirtió en una pesadilla legal. Aunque la Asamblea de Clubes aprobó la invitación para que Irapuato se uniera a la competencia, disputas internas frenaron todo en seco. La empresa operadora, Healthy People, y la asociación civil dueña de los derechos históricos del club, se enfrascaron en un conflicto por:
- Deudas y Derechos de Marca: La A.C. denunció un adeudo por el uso del nombre, escudo y colores, negando la autorización para su uso.
- Uso del Estadio: La asociación, propietaria del Estadio Sergio León Chávez, negó el permiso para que el equipo jugara en sus instalaciones.
Esta disputa no solo dejó en el limbo la participación de Irapuato, sino que también retrasó la publicación del calendario oficial de toda la liga, evidenciando una alarmante falta de diligencia por parte de las autoridades al aprobar un proyecto sin estabilidad jurídica.
Mientras Irapuato intentaba entrar, Celaya y Cimarrones buscaban una salida. Celaya solicitó su traslado a Veracruz y Cimarrones a Tampico. Ambas peticiones fueron rotundamente rechazadas en la Asamblea de Dueños por un bloque de ocho clubes que votó en contra.
¿Quién Juega el Apertura 2025? Equipos y Formato
Con el inicio del torneo programado para finales de julio, la liga busca recuperar la normalidad. Una de las decisiones clave fue mover los partidos a los fines de semana para mejorar la asistencia y el atractivo comercial.
Tras la «congelación» de Celaya y Cimarrones y la incierta admisión de Irapuato, la lista de equipos que competirán en el Apertura 2025, basada en los participantes del torneo anterior, es la siguiente :
- Alebrijes de Oaxaca
- Atlante
- Atlético La Paz
- Atlético Morelia
- Cancún FC
- Correcaminos UAT
- Dorados de Sinaloa
- Irapuato (participación condicionada)
- Leones Negros UdeG
- Mineros de Zacatecas
- Tampico Madero (Jaiba Brava)
- Tapatío
- Tepatitlán
- Tlaxcala
- Venados FC
Formato de Competencia
El formato se mantiene con una Fase de Calificación (todos contra todos) y una Fase Final o Liguilla de eliminación directa (cuartos de final, semifinales y final). En caso de empate global en cuartos y semifinales, avanza el equipo mejor posicionado en la tabla general. Solo en la final se recurriría a tiempos extra y penales.
La Raíz del Problema: Un Sistema Cerrado sin Ascenso ni Descenso
La crisis actual es un síntoma de un problema más profundo: la eliminación del ascenso y descenso en 2020. Esta medida ha creado una liga artificial con graves consecuencias.
La Batalla Legal en el TAS
Un grupo de clubes, hartos de la situación, llevó el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para exigir el regreso del ascenso. Aunque el frente inicial de diez equipos se debilitó con la retirada de Atlante, Tampico Madero, Alebrijes y Cimarrones, seis clubes se mantienen firmes en la demanda: Leones Negros, Atlético La Paz, Cancún FC, Atlético Morelia, Mineros de Zacatecas y Venados de Mérida. La FMF respondió suspendiendo el subsidio económico a los demandantes, una acción vista como una represalia.
Sin el sueño de llegar a la Liga MX, el modelo de negocio se ha derrumbado.
- Pérdidas millonarias: Varios clubes reportan pérdidas anuales superiores a los 15 millones de pesos.
- Estadios vacíos: La asistencia promedio es de apenas un 9.5% de ocupación.
- Dependencia pública: La mayoría de los equipos subsisten gracias a convenios con gobiernos estatales y municipales.
La «Farsa» de la Certificación
La FMF sostiene que el ascenso es posible a través de una certificación, pero los clubes la denuncian como una «barrera disfrazada de requisito». Los requisitos, como tener un estadio para más de 20,000 personas y no depender de fondos públicos, son considerados inalcanzables para la mayoría. La credibilidad del proceso se ve minada por casos como el del Estadio Ciudad de los Deportes, que no fue certificado para el Atlante en Expansión, pero es utilizado sin problemas por América y Cruz Azul en la Liga MX.
La inestabilidad afecta directamente a los equipos. Aquí un vistazo a algunos de los más relevantes:
- Leones Negros UdeG: Los actuales campeones son también los líderes de la lucha por el ascenso en el TAS. Mientras defienden su título, ven cómo su talento, como el goleador Jesús Alberto Ocejo, emigra a la Liga MX, cumpliendo el rol de «semillero» a costa de su potencial competitivo.
- Atlante FC: El club más ganador de la división se retiró de la demanda ante el TAS, alimentando especulaciones sobre un posible ascenso «por invitación». Su proyecto ha sufrido una transformación radical, mudando su sede de la Ciudad de México a Zacatepec, Morelos.
- Atlético Morelia: Con una gran afición, el club se mantiene firme en la exigencia del ascenso. Sin embargo, la falta de un objetivo claro ha generado apatía entre sus seguidores, mientras el club opera con un polémico apoyo financiero del gobierno estatal.
Perspectivas y Futuro: ¿Qué le Espera a la Liga de Expansión 2025-2026?
El futuro de la Liga de Expansión MX pende de la resolución del TAS, esperada para septiembre de 2025. Un fallo a favor de los clubes podría reinstaurar la meritocracia deportiva. Una derrota, en cambio, consolidaría un sistema cerrado que muchos consideran perjudicial.
Crece la teoría de que la Liga MX planea expandirse a 20 equipos después del Mundial de 2026, invitando a dos clubes de Expansión por criterios de lealtad o certificación, más que por méritos en la cancha.
En definitiva, la temporada 2025-2026 de la Liga de Expansión MX es más que un torneo de fútbol; es el escenario de una lucha de poder que definirá el futuro del fútbol mexicano. Sin un sistema de ascenso y descenso basado en el mérito, la división seguirá siendo un ecosistema de incertidumbre económica y deportiva, un «cementerio de talento» que limita el potencial de toda una generación de futbolistas.